
Cascabeles y campanas
¿Sabíais que hace cien años en Mestre se vendían cascabeles y campanas de latón de todos los tamaños?
En 1893 nace en «Cal sabater la Creu» Agustí Mestre Launes (Maials 1893 – Lleida 1979) fundador de la empresa Mestre. A la edad de 14 años, huérfano de padre y madre, se ve en la necesidad de marchar a Lleida para trabajar en la Casa Curtidos Pifarré ubicada en la rambla de Ferran, donde ya hacía años su hermano Miquel Mestre Pellicer (Maials 1873 – Lleida 1943) trabajaba. Aprendieron tanto el oficio que en 1919 estaban capacitados para emprender la empresa Mestre Hermanos. Trabajaron juntos hasta que el 16 de julio de 1921, Agustí se casa con Carme Barri Ballespí (Lleida, 1900-1984) y deja la empresa para emprender por sí solo su camino comercial. Abrió, también en la rambla de Ferran, una tienda dedicada a la venta de diferentes productos entre los que destacan las pieles curtidas, la guarnicionería y las lanas.
Cal Sabater la Creu es una casa museo ubicada en Maials (Lleida) que custodia cerca de 150 años de historia. Sus actuales propietarios, bisnietos de Miquel Mestre Casals y Antonia Launes Rius, nietos de Agustí Mestre Launes y Carme Barri Ballespí, hijos de Agustí Mestre Barri y Maria Gorné Camats trabajan para difundir este legado tan extraordinario.
¿Sabíais que hace cien años en Mestre se vendían cascabeles y campanas de latón de todos los tamaños?
¿Sabíais que la primera máquina de escribir del despacho de Agustí Mestre el 1921 estaba fabricada en
Sabías que… ¿El producto principal y más vendido en Agustí Mestre, desde su inicio en 1921 y
Agustí Mestre Launes, al fundar la empresa en 1921, encargó al artista y diseñador leridano Enric Trillas
Agustí Mestre Launes alquila en la ciudad de Lleida un local ubicado en la rambla de Ferran nº 57, propiedad de Jordi Llorens, lo reforma y abre una pequeña tienda dedicada a la venta de artículos relacionados con el cuero y la piel: guarnicionería para las caballerías, para los zapateros y curtidos en general.
Se amplía mediante viajantes la cartera de clientes, Agustí Mestre vende por media España; Cataluña, Aragón, Navarra, País Vasco, Castilla y Levante.
Agustí Mestre Launes viaja varias veces a Barcelona para visitar la Exposición Internacional y, más concretamente, el palacio de la metalurgia, electricidad y fuerza motriz. Se da cuenta que habrá que estar muy atento a la necesidad de los nuevos productos que la industrialización comportará.
La guerra civil paraliza la actividad comercial casi tres años y, una vez acabada la confrontación y con muchas dificultades, se empezó de nuevo.
Se incorpora Agustí Mestre Barri, hijo del fundador. (Lleida 1922-2017)
El negocio familiar se especializa en el suministro industrial y agrícola. El fuerte carácter emprendedor de Agustí Mestre Barri y su atención a las necesidades del sector, hace que entre en contacto con la empresa italiana Pirelli (división industrial), para crear productos específicos para la agricultura y mecanización agrícola.
Renovación y ampliación de la tienda de la Rambla de Ferran. Adquisición de diferentes locales para almacenar mercancías.
Agustí Mestre Barri se interesa por las nuevas formas de distribución y viaja varias veces a Francia para tomar nota y estudiar sobre el terreno las primeras implantaciones de hipermercados en Europa.
Incorporación gradual de la tercera generación familiar.
En previsión de la expansión de la empresa, se decide comprar unos terrenos en la partida de la Copa d’Or (huerta de Lleida) para poder avanzar en el proyecto constructivo de una superficie comercial de una sola planta y con parking para los clientes.
Inauguración de la tienda en la Copa d’Or con unas instalaciones muy avanzadas para la época y únicas en la ciudad.
Se van añadiendo nuevas líneas de producto como: bricolaje, jardinería, mueble auxiliar, juguetes, camping y decoración.
Incorporación de la cuarta generación de la familia.
Desarrollo urbanístico de todo el sector de la Copa d’Or, conjuntamente con los propietarios vecinos en la tienda, se abren calles y se crean jardines. De manera definitiva Mestre queda totalmente integrado en la trama urbana de la ciudad.
Apertura de Decathlon junto a Mestre, al que le seguirán Media Markt, Mercadona y Esclat. En la empresa se produce un fuerte crecimiento en la distribución y especialización de artículos para el hogar y juguetes.
El 11 de marzo la organización Mundial de la Salud declara que la emergencia de salud pública ocasionada por la COVID - 19 es una pandemia internacional.
El 14 de marzo el gobierno español, ante esta situación de extrema gravedad, excepcional y sin precedentes, declara el estado de alarma en todo el país. Se ordena el confinamiento domiciliario a toda la población y el cierre de comercios y servicios no esenciales.
Mestre permanecerá cerrado al público casi tres meses hasta el 8 de junio que abrirá con muchas limitaciones de aforo y de espacio.
Durante casi todo este cierre, Mestre mantiene operativa su venta online a través de la web agustimestre.com con más de 14.000 productos a la venta. El aumento de ventas por este canal crece de forma considerable, ayudando a mitigar en parte las pérdidas derivadas de esta situación.
Durante todo el año conviviran las desescaladas y el endurecimiento de la restricciones, con nuevas olas de contagios.
Podemos afirmar que desde el periodo 1936 - 1939, Mestre no había vivido una coyuntura similar.
Cumplir cien años de historia es un acontecimiento que nos llena de gran satisfacción.
Desde que AGUSTÍ MESTRE LAUNES (Maials 1893 - Lleida 1979) inició en 1921 una singular trayectoria comercial, hemos hecho un camino de evolución constante, de esfuerzo, de trabajo y de una clara vocación de servicio hacia nuestros clientes. Este fue el espíritu de nuestro fundador que, hoy al celebrar nuestro Centenario, se hace todavía presente.
Agusti Mestre – Ctra. LL-11 Km. 11 – 25001 Lleida
agustimestre.com – 973 20 10 00
Contacto casa museo Cal Sabater la Creu: Jordi Mestre – jmestre@agustimestre.com